Auditoría energética empresas: cómo optimizar consumos, reducir costes y cumplir con la normativa

Contenido

La auditoría energética en empresas es una herramienta clave para identificar oportunidades de ahorro energético, reducir el impacto ambiental y mejorar la competitividad. En un contexto marcado por la volatilidad de los precios de la energía y el endurecimiento de las normativas ambientales, realizar una auditoría energética ya no es solo una recomendación: es una necesidad estratégica.

En este artículo, te explicamos qué es una auditoría energética para empresas, en qué consiste el proceso y por qué tu organización debería llevarla a cabo cuanto antes.

¿Qué es una auditoría energética para empresas?

Una auditoría energética es un estudio técnico detallado del comportamiento energético de una instalación o conjunto de instalaciones. Su objetivo es identificar los principales usos significativos de la energía (USEs), analizar su rendimiento y proponer medidas de ahorro energético (MAEs) técnicamente viables y económicamente rentables.

La auditoría debe seguir criterios de proporcionalidad, representatividad y trazabilidad, tal como establece el Real Decreto 56/2016, que obliga a realizar auditorías energéticas cada cuatro años a empresas que superen ciertos umbrales de tamaño o facturación.

 

¿Qué incluye una auditoría energética?

Una auditoría energética empresarial bien ejecutada suele incluir:

  1. Recopilación de datos históricos

    consumos energéticos por vectores (electricidad, gas, combustibles), producción asociada, horarios, etc.

  2. Visita técnica a instalaciones

    inspección in situ de los equipos consumidores de energía y de los procesos productivos.

  3. Análisis de eficiencia

    evaluación del rendimiento de sistemas como climatización, iluminación, procesos térmicos, equipos auxiliares, etc.

  4. Detección de oportunidades de mejora

    identificación de medidas como la optimización de la potencia contratada, instalación de variadores, renovación de equipos, autoconsumo fotovoltaico, entre otros.

  5. Plan de acción priorizado

    propuestas con su inversión estimada, ahorro energético y periodo de retorno.

 

¿Qué empresas están obligadas a realizar una auditoría energética?

Según el RD 56/2016, están obligadas las grandes empresas, es decir:

  • Aquellas que ocupan a más de 250 personas.
  • O tienen un volumen de negocio superior a 50 millones de euros y un balance general anual que supere los 43 millones de euros.

Esta auditoría debe cubrir al menos el 85% del consumo energético total de la empresa, y debe renovarse cada 4 años.

 

Beneficios de realizar una auditoría energética en empresas

  • Reducción de costes energéticos

    sostenidos en el tiempo.

  • Cumplimiento normativo

    y evitación de sanciones.

  • Detección de ineficiencias ocultas

    y eliminación de consumos innecesarios.

  • Acceso a subvenciones públicas

    y programas como los Certificados de Ahorro Energético (CAE).

  • Hoja de ruta para la descarbonización

    y mejora del desempeño energético.

  • Mejora de la imagen corporativa

    y alineación con los objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

 

¿Qué diferencia una buena auditoría energética?

No todas las auditorías son iguales. Una auditoría energética de calidad debe ser:

  • Personalizada

    adaptada al sector y los procesos de cada empresa.

  • Rigurosa y cuantitativa

    con cálculos claros de ahorros y retorno de inversión.

  • Trazable

    con justificación técnica y documental de cada propuesta.

  • Útil y accionable

    con medidas viables que puedan implementarse a corto y medio plazo.

 

La auditoría energética empresas es mucho más que un requisito legal. Es una oportunidad real para mejorar la eficiencia, reducir costes y posicionarse como una organización comprometida con la sostenibilidad.

En Cavo Energías, acompañamos a nuestros clientes desde el diagnóstico inicial hasta la implantación de las medidas recomendadas, facilitando también la gestión de subvenciones y la tramitación de CAEs.

¿Quieres saber si tu empresa está obligada a realizar una auditoría energética?
¿O simplemente quieres conocer tu potencial de ahorro?
Contáctanos y solicita tu diagnóstico sin compromiso.

 

Contratación energética

Puntos de recarga

Placas fotovoltaicas para empresas

Contacta con nuestro equipo de ingenieros

Se pondrán en contacto contigo lo antes posible para asesorarte en lo que necesites.

Valores

Equipo

Fotovoltaica

Puntos de recarga vehículo eléctrico

Contratación energética

Telemedida

Asesoramiento

Gas

Huella de carbono

Auditoria energética

Legalización

Mejora procesos industriales

Certificados de Ahorro Energético (CAEs)

ISO 50001

Descargables

La gaceta

Subscríbete a nuestra newsletter