LEGISLACIÓN MERCADO ELÉCTRICO
Durante estos últimos años, la CNMC ha estado planificando una reforma de las tarifas eléctricas que, finalmente, entraron en vigor el 1 de Junio de 2021 mediante la circular 3/2020 de 29 de julio de 2020.
01/06/2021. Circular 03/2020 CNMC. Aplicación nueva estructura tarifaria.
Consulta el documento aquí: Circular 03/2020
Esta normativa, que ya hemos resumido en artículos anteriores, reconfigura los tramos horarios, discriminando las tarifas en 2.0.TD, 3.0TD y 6.1TD. Modifica la forma de facturar los excesos de potencia e introduce el nuevo concepto de energía reactiva capacitiva, por el que está previsto que en el futuro penalicen.
15/09/2021. RDL 17/2021. Medidas Urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios.
- Se reduce el impuesto eléctrico al 0,5% o un mínimo de 0,5€/MWh.
- Se reducen los cargos en un 96%
- Se suspende de forma temporal el IVPEE del 7% de impuesto de generación eléctrica.
- Se reducen el IVa del 21% al 10% en los hogares.
La duración prevista de esta medidas era hasta el 31/12/2021
Consulta el documento aquí: RDL 17/2021
01/01/2022. RDL 29/2021. Se alargan las Medidas Urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios.
- Se reduce el impuesto eléctrico al 0,5% o un mínimo de 0,5€/MWh. Se mantiene.
- Se reducen los cargos en un 96%. No se mantiene.
- Se suspende de forma temporal el IVPEE del 7% de impuesto de generación eléctrica. Se mantiene.
- Se reducen el IVa del 21% al 10% en los hogares. Se mantiene.
Consulta el documento aquí: RDL 29/2021 y la nota de prensa.
01/01/2022. Publicación de nuevos peajes y cargos.
Consulta el documento aquí: Nuevos Peajes CNMC para el 2022.
Consulta el documento aquí: Nuevos Cargos MTERD para el 2022.
- Baja el coste de los peajes.
- Baja el coste de los cargos.
- Aumento considerable del coste de los excesos de potencia. Lo que conllevará una nueva optimización de potencia.
- Se sigue sin penalizar la energía reactiva capacitiva.
Como resumen de todas estas normativas, adjuntamos tablas de la evolución de los costes regulados:
Para descargar estas tablas en PDF, pincha aquí.
CONCLUSIONES
Dado el volumen de novedades en cuanto a las normativas que regulan el mercado eléctrico, consideramos que es muy importante:
- Tener conocimiento de la nueva normativa y soporte para poder entender el impacto de cada cambio.
- Optimizar las potencias para reducir al máximo los costes en potencia.
- Tener herramientas de telemedida y asesoramiento para poder simular costes con cada una de las actualizaciones.
- Dejarse ayudar a la hora de valorar distintas estrategias de contratación de la energía.
- Recibir también soporte técnico y legal para afrontar reclamaciones con comercializadoras y distribuidoras.
En Cavo Energías, estamos preparados para acompañar a nuestros clientes en todo este proceso.