Exención del impuesto eléctrico: Cómo beneficia a empresas y regantes

Contenido

El impuesto eléctrico es un concepto fiscal que afecta directamente a la factura de la luz de empresas e industrias. Sin embargo, muchas entidades pueden acogerse a la exención del 85% impuesto eléctrico, lo que supone un importante ahorro económico. En este artículo, explicaremos en qué consiste, quiénes pueden beneficiarse y cómo gestionarlo correctamente.

¿Qué es la Exención del Impuesto Eléctrico?

El impuesto especial sobre la electricidad grava el consumo eléctrico y suele representa, actualmente, un 5,1127% del coste de la factura. Sin embargo, la legislación vigente prevé ciertas situaciones en las que las empresas pueden solicitar la exención del 85% del impuesto eléctrico para reducir costes operativos.

Si el IE supone un 5,1127%, tener una exención del 85% supondría tener un ahorro en factura del 4,34%.

Esta exención está regulada por la Ley 28/2014 del 27 de Noviembre en la cual se establecen las condiciones para su aplicación, particularmente para sectores industriales, actividades agrícolas y otros usos específicos.

¿Quiénes Pueden Beneficiarse de la Exención del Impuesto Eléctrico?

La exención está dirigida a empresas y organizaciones que utilizan la electricidad para:

  • Reducción química y procesos electrolíticos.
  • Procesos Mineralógicos.
  • Procesos Metalúrgicos.
  • Actividades industriales cuya electricidad consumida represente más de 50 por ciento del coste de un producto.
  • Riegos agrícolas.
  • Actividades industriales cuyas compras o consumo de electricidad representen al menos el 5 por ciento del valor de la producción.

Beneficios de la Exención

Acogerse a la exención del impuesto eléctrico ofrece ventajas competitivas, como:

  • Reducción de costes en la factura eléctrica.
  • Mejora en la rentabilidad de procesos industriales y agrícolas.
  • Optimización de la estrategia de compra de energía para empresas con consumos elevados.
  • Cumplimiento de regulaciones energéticas sin afectar la operativa.
  • Mejora de la competitividad frente a otras empresas del mismo sector que no son conocedoras de la normativa.

Cómo Solicitar la Exención del Impuesto Eléctrico

Para acogerse a este beneficio, es necesario:

  1. Obtener el certificado de exención de la Agencia Tributaria.
  2. Acreditar el consumo eléctrico destinado a una de las actividades exentas.
  3. Informar a la comercializadora para que aplique la exención en la factura.
  4. Realizar una auditoría energética, si es requerido, para justificar el uso de la energía.

Hemos observado que aún, a día de hoy, muchas empresas que podrían estar exentas del 85% del impuesto eléctrico. También hemos observado que muchas que originalmente lo tenían no lo renovaron o al cambiarse de comercializadora, no avisaron a esta última y no se le está aplicando.

En Cavo Energías, ayudamos a empresas y comunidades de regantes a gestionar esta exención, asegurándonos de que cumplan con todos los requisitos legales y obtengan el máximo ahorro posible en su factura eléctrica.

Aprovechar la exención del impuesto eléctrico es una estrategia clave para reducir costes energéticos en industrias y actividades agrícolas. Con un asesoramiento adecuado, las empresas pueden optimizar su consumo y mejorar su competitividad. Si necesitas ayuda para tramitar esta exención, en Cavo Energías podemos ayudarte a analizar tu caso y gestionar todos los procedimientos necesarios.

¡Contáctanos y optimiza tu factura eléctrica hoy mismo!

 

Contratación energética

Puntos de recarga

Placas fotovoltaicas para empresas

Contacta con nuestro equipo de ingenieros

Se pondrán en contacto contigo lo antes posible para asesorarte en lo que necesites.

Valores

Equipo

Fotovoltaica

Puntos de recarga vehículo eléctrico

Contratación energética

Telemedida

Asesoramiento

Gas

Huella de carbono

Auditoria energética

Legalización

Mejora procesos industriales

Certificados de Ahorro Energético (CAEs)

ISO 50001

Descargables

La gaceta

Subscríbete a nuestra newsletter